jueves, 14 de marzo de 2019

martes, 12 de marzo de 2019

TIEMPOS VERBALES


En castellano los verbos se conjugan en cuatro modos: indicativo, subjuntivo, condicional e imperativo. Cada modo tiene uno o más tiempos y tiempos compuestos. Lea más si quiere aprender cómo utilizar los modos y los tiempos.

Modo indicativo

El modo indicativo se utiliza para describir el mundo de la realidad: qué es (presente), qué era (pretérito), qué será (futuro).

Presente

Se utiliza para expresar acciones que tienen lugar en el momento en que se habla. Por ejemplo:
Juanita canta una canción.
Se utiliza para expresar acciones que ocurren frecuentemente. Por ejemplo:
Lydia nunca desayuna por la mañana.
Se puede utilizar para expresar acciones futuras. Por ejemplo:
El verano que viene mis amigos se van de vacaciones a los Estados Unidos.
Se utiliza para expresar órdenes. Por ejemplo:
Ahora mismo vas a casa de José y traes el libro.
Se puede utilizar para referirse a acciones pasadas. Por ejemplo:
Ayer estaba con Carlitos en el parque y de pronto viene Carla y me dice: ¿A quién esperas?

Pretérito imperfecto

Se utiliza para describir una acción que se desarrolla en el pasado, sin indicar si ha finalizado o no, mientras que el pretérito perfecto nos dice que la acción ya ha concluido. Por ejemplo:
<<ejemplo>>
Se utiliza para hablar de acciones habituales del pasado. Por ejemplo:
Pepe leía muchos tebeos cuando era pequeño.
Se utiliza para dar detalles, como: tiempo, ubicación, hora, años, sentimientos, características mentales y físicas.
Hacía frío durante la noche.
 
 
 


 

lunes, 25 de febrero de 2019

MARTES, 26 DE FEBRERO

IV ENCUENTRO DEL CEPER BAREA CON MOTIVO DEL DÍA DE ANDALUCÍA.

Os recuerdo a todas y todos los que os hayáis apuntado a la actividad que mañana, martes, 26, celebramos el IV Encuentro del CEPER Barea y secciones con motivo del Día de Andalucía.

Aquí os dejo el himno de Andalucía el cual cantaremos al finalizar el acto.



Saludos

Maestra Vanessa



viernes, 15 de febrero de 2019

MUY - MUCHO

 


MUCHO

Puede actuar como adverbio y como adjetivo.
Cuando actúa como adjetivo es variable y su forma deberá concordar en genero y número con el sustantivo al que acompaña y su función es la de aumentar la cantidad del sustantivo que acompaña.
  • Mucho/Mucha/Muchas/Muchos + Sustantivo
Mucho –> No tengo mucho dinero
Mucha –> Hay mucha gente en la calle
Muchas –> He hecho muchas magdalenas 
Muchos –> Tengo muchos cuaderno

Cuando actúa como adverbio es invariable (mucho)

1. Se usa  acompañando a un verbo; 

Mi padre come mucho
Hoy tengo mucho trabajo

2. Se usa con los comparativos mejor, peor, mayor, menor

Mi Coche es mucho mejor que el tuyo
Londrés es mucho mayor que Barcelona

MUY

Es un adverbio y expresa el grado máximo de la palabra a la que acompaña

1. Se usa acompañado a adjetivos
 Este chico es feo     Este chico es muy feo

2. Se usa acompañando adverbios (palabra invariable que añade información al verbo)

Mi casa está muy lejos 
El chocolate esta muy bueno
Hoy tengo muy poco tiempo

*Mucho es también un adverbio, por lo que podríamos decir muy mucho, sin embargo se considera incorrecta y se sustituye por muchísimo.
 José tiene mucho frío (sustantivo)
  Juan tiene muchísimo frío

*Hay varios adverbios, que son una excepción y se usan con mucho. Estos son: más, menos, antes y después.

Llegue mucho después que Antonio
Tengo mucho menos dinero que antes

3. Se usa cuando va acompañando a participios de pasado

El coche esta roto —> El coche esta muy roto
El español es un idioma muy hablado
Observaciones:
  • El adverbio muy nunca se puede usar solo, sin embargo mucho si se puede utilizar
¿Estás cansado?
Si muy
¿Estás cansado? Si mucho.
  • Algunas palabras pueden ser tanto sustantivos, como adjetivos
En mi residencia hay muchos jovenes (sustantivo)
Mis abuelos son muy jovenes (adjetivo)
Hoy hace mucho frió (sustantivo)
Me gusta que el vino esté muy frió (adjetivo)



ACTIVIDADES:

https://www.todo-claro.com/castellano/principiantes/gramatica/Muy_vs._mucho/Seite_2.php

COMPRENSIÓN LECTORA

Practica la lectura con estos textos (haz click en el enlace): NIVEL A2 Viaje a Sevilla :  https://lingua.com/pdf/espanol-texto-sevilla....